Unidades guerrilleras en la Legión

Los antecedentes de la creación de unidades guerrilleras en la Legión se remontan al segundo semestre de 1971, cuando la COE 102 de Tenerife se trasladó al Sahara y participó en dos ejercicios de guerrillas y contraguerrillas, uno -Boina Verde- en el Subsector Sur y otro -Fenéc I/Félix- en el Subsector Norte. Los guerrilleros de la COE demostraron que unos soldados bien entrenados en golpes de mano, emboscadas, orientación, ocultación, etc., podían ser muy eficaces a la hora de enfrentarse a los grupos tácticos legionarios, que actuaban de contraguerrilla.

Por otra parte, coincidió que en esos meses se incorporaron a los tercios varios tenientes diplomados en operaciones especiales -Perote, Blond, Albero, Suero- que podían encargarse de este cometido. El capitán general de Canarias, Pérez de Lema, de quien dependía el Sector del Sahara, fue el promotor de las operaciones especiales en el 3er y 4º tercios que, además, contaban con el total apoyo del teniente coronel Íñiguez del Moral, jefe de operaciones del estado mayor del Sector. (Fig 1).

Tenientes precursores de OE de la Legión

1-Tenientes precursores de OE de la Legión

En lo que respecta al 3er Tercio, uno de los citados tenientes, Nicolás Perote Pellón, fue destinado a la 8ª compañía (VIII Bandera), al mando del capitán Máximo Fernández Usero, también titulado en operaciones especiales. El resto de tenientes no diplomados se inculcaron de este espíritu guerrillero, hasta el extremo que la 8ª era conocida como la compañía de guerrilleros. Con la llegada del batallón de helicópteros en diciembre de 1971, tanto la 8ª compañía de guerrilleros de la VIII Bandera, situada en El Aaiún, como la 1ª de la VII Bandera, establecida en Smara, fueron helitransportadas. Al final de la etapa sahariana la 8ª perdió su carácter guerrillero, pero, a cambio, se organizó una Sección de Operaciones Especiales (SOE) en la plana mayor del 3er Tercio.

Por su parte, en marzo de 1972 se crearon en el 4º Tercio dos SOE, una por bandera, a cargo de los otros tenientes recién incorporados, también diplomados, Carlos Blond -sustituido poco después por Carlos Suero- en la 3ª compañía de la IX Bandera y Juan Albero en la 8ª de la X. Transcurridos unos meses hasta completar su formación, pronto iniciaron una serie de ejercicios en los que una SOE actuaba de guerrillas y el resto de la bandera, -en ocasiones grupo táctico con escuadrones del II GLS- intervenía de contraguerrilla. (Fig. 2).

Practicando tiro

2- Practicando tiro

Cada vez que las compañías y escuadrones realizaban sus salidas de varios días al desierto, una de las SOE solía intentar dar un golpe de mano nocturno a los vivacs. Con el tiempo se perfeccionaron tanto los métodos de aproximación, por parte de los guerrilleros de la SOE, como los de defensa de los campamentos y de la forma combatir a una guerrilla, por lo que se refiere a las unidades que salían de maniobras al desierto. Las lecciones aprendidas por unos y otros se debatían luego en los juicios críticos llevados a cabo al regresar al cuartel. (Fig.3)

Vivac con vehículos en círculo

3- Círculo de vehículos y realización de vivac

La preparación de las SOE se puso a prueba cuando tras un ataque al puesto de Tifariti, guarnecido por policías, éstos salieron en persecución de los polisarios y sufrieron una emboscada. En su ayuda acudieron el 19 de diciembre de 1974 dos SOE helitransportadas del 4º Tercio. Fue la primera operación aeromóvil en zona de conflicto, y también el primer combate de unidades de operaciones especiales del ejército español. En este combate hubo que lamentar la baja del sargento Carazo, primer legionario muerto por el Polisario.

Las SOE saharianas fueron las precursoras de la Unidad de Operaciones Especiales de la Legión (UOEL), de entidad compañía, creada en Ronda en 1981, ampliada posteriormente, en 1985, al tamaño de una bandera (BOEL).

Antecedentes. La COE 12 de Tenerife en el Sahara

En 1969 se crearon la mayoría de las Compañías de Operaciones Especiales (COE), a razón de dos por región militar. Especializadas en la lucha de guerrillas y contraguerrillas, y con un alto rendimiento, pronto adquirieron una merecida fama en el Ejército español. La COE 102 de Tenerife, a las órdenes del capitán Evaristo Muñoz Manero, se trasladó a finales de agosto de 1971 al Sahara (Subsector Sur) para realizar, entre el 5 y 8 de septiembre, el ejercicio de doble acción, Boina Verde. Como enemigo actuó un grupo táctico del 4º Tercio, formado por dos compañías de fusiles (una por bandera), un escuadrón del grupo de caballería, una sección de zapadores y otra de transmisiones, con la agregación de una unidad de nómadas como guías. La zona del ejercicio, dirigido por el teniente coronel José Amiguetti Pizarro, fue la comprendida entre de Bir Enzarán, Agracha y Aargub. (Fig 4).

COE 102 en Sahara

4- COE 102

 Los muchos aprendizajes obtenidos en el ejercicio Boina Verde, hizo que se repitiera tres meses más tarde, entre los días 11 y 14 de noviembre de 1971, esta vez en el norte del territorio, sede del 3er Tercio, y con el nombre de operación Fenec I (la COE la denominó Fenix). En esta ocasión ,el grupo táctico Smara estaba formado por la VII Bandera al completo, y el 2º escuadrón del I Grupo Ligero Sahariano, con los consiguientes apoyos, incluida una unidad de nómadas. El área del ejercicio abarcaba Gart Adreig Lajdart y Hasi Leharaicha. A pesar de tratarse de tan sólo 70 guerrilleros, sus logros fueron espectaculares. Se ocultaban enterrados en la arena, se movían sigilosamente por la noche para atacar y dispersarse en la oscuridad. Esos métodos de lucha irregular ya los habían utilizado las bandas rebeldes en la pasada guerra de 1957-58.

La forma de actuar de los guerrilleros de la citada COE, ya conocida por el capitán general de Canarias, José Pérez de Lema, de quien dependía el Sector del Sahara (y también la COE), y el daño que podían causar una guerrilla de tan sólo 70 hombres, llamó mucho la atención los dos coroneles de los tercios saharianos y, en especial, al del 4º, Gerardo Mariñas. Se acababa de sembrar la semilla por la que se crearon las primeras unidades de guerrilleros (operaciones especiales) de la Legión. (Fig 5).

Emblemas EG

5- Emplemas EG

En el artículo «La COE 102 en el desierto del Sahara» (E. Muñoz Manero y F. Parra Cuadro 2007), del que hago un resumen, se describen cómo fueron estos dos ejercicios:

“El 30 de junio de 1969 se entregó el territorio de Ifni a Marruecos. En esa fecha se crearon numerosas COE por todo el territorio nacional, entre ellas la COE 102 en Tenerife. El capitán general de Canarias, José Pérez de Lema, consideró que dado el buen resultado que había demostrado la COE de Tenerife nada más formarse, emplearla en el Sahara para adiestramiento de las tropas en la lucha de guerrillas. Inicialmente la compañía participó en el ejercicio de doble acción Boina Verde, que se desarrolló en el Subsector Sur en los meses de agosto y septiembre de 1971. La COE 102 actuó como enemigo de las fuerzas de la guarnición: Tercio sahariano Alejandro Farnesio, Tropas nómadas y unidades de apoyo. La flexible organización de la COE le permitió transformarse rápidamente en una guerrilla de 70 personas para actuar en el desierto frente a 780 militares encuadrados en un grupo táctico. (Fig. 6)

Desfile de la 11 cia EG en Aargub

6- Desfile de la 11ª cia en Aargub EG el 22-03 de 1960

Algunos mandos de la compañía habían estado destinados anteriormente en unidades del territorio lo cual supuso un beneficio. Se organizó la unidad en binomios como base de la guerrilla. Los mandos de la unidad éramos conscientes de la necesidad, de que cada binomio alcanzará la máxima eficacia posible en su intervención, pues durante el ejercicio tendrían que desarrollar toda su capacidad de iniciativa, dadas las numerosas ocasiones en las que habría que combatir separados de la unidad, y aislados en un ambiente en una amplia zona desértica.

Para adaptarse al desierto se emplearon los 13 primeros días de permanencia de la unidad en el Sahara. Había que agudizar el sentido de la orientación, y realizar prácticas de navegación astronómica y de orientación. También adaptarse a los cambios climáticos con una temperatura al mediodía de muchos grados, con cambios bruscos y frio por la noche. Había que estar preparado para atacar de noche, y desaparecer durante el día en madrigueras excavadas en aquel mar de arena donde estaba despegada la guerrilla. Durante los cinco días que duró la acción de guerrillas y contra guerrillas, solo un binomio cayó prisionero al desorientarse buscando su madriguera”.

Operación Fénix. La COE 102 regresa al Sahara

Tras el éxito del ejercicio Boina Verde, el capitán general decidió que la COE 102 regresara de nuevo al desierto para realizar un nuevo ejercicio, denominado operación Fénix, esta vez en el Subsector Norte del Sahara. El ejercicio se realizó en noviembre de 1971, en esta ocasión sin fase previa de adaptación al desierto… El ejercicio comenzó a los tres días de aterrizar en El Aaiún. El enemigo lo constituyó un grupo táctico formado por el Tercio sahariano D. Juan de Austria, unidades de Tropas nómadas y los correspondientes elementos logísticos. (Fig. 7)

TN Tomé

7- Moros de Tropas Nómadas Tomé EG

Durante la operación, las fuerzas de contraguerrilla contaron con el inestimable apoyo de las unidades de reconocimiento aéreos de la base aérea del Gando, (Las Palmas), que obligó a los guerrilleros a permanecer bajo tierra durante las horas diurnas de las actividades. En el ejercicio Fénix hubo que superar nuevas dificultades. En primer lugar, el enemigo conocía la táctica empleada por la COE en el Subsector Sur para desaparecer en el desierto una vez realizado el golpe de mano o emboscada. En consecuencia, se debía idear una nueva red de evasión y escape más compleja.  En segundo lugar, el terreno era diferente, caracterizado por ser un desierto áspero y fragoso.

     En este terreno, la guerrilla debía de realizar tres golpes de mano nocturnos al grupo táctico enemigo. Se cavaron numerosas madrigueras, muchas de las cuales solo tenían por finalidad confundir y desorientar al enemigo haciéndole perder tiempo y energía. La guerrilla debió realizar todas estas actividades a pesar del escaso tiempo disponible. Enfrentarse a unidades de Tropas nómadas actuando en su propio territorio constituyó un nuevo reto para la COE 102. Del resultado de ambos ejercicios, Boina Verde y operación Fénix, el mando estimo necesario seguir estudiando la puesta al día de las unidades Sector del Sahara en esta modalidad de combate no convencional empleado por la guerrilla. Los propios legionarios reconocieron, al finalizar los ejercicios, la dificultad de establecer contacto con los guerrilleros”.

En diciembre de 1971, un mes más tarde de finalizar estos ejercicios de guerrillas y contraguerrillas, se incorporó al Sahara, a bordo del portaeronaves Dédalo, la Unidad de Helicópteros (UHEL) II, con 12 helicópteros HU-1H. En ese momento sólo existían en España, la UHEL-I, en Madrid, dedicada a unos cometidos más protocolarios, y la UHEL-II, en el Sahara, dispuesta a entrenarse en misiones operativas, lo que constituía una primicia en el ejército español. (Fig 8).

Subiendo al helicóptero

8- Corriendo hacia el helicóptero

Según veremos, los legionarios instruidos en la lucha de guerrillas iban a convertirse en los pioneros de las prácticas del helitransporte en España. Queremos señalar, a modo de curiosidad, que la primera vez que tomó tierra un helicóptero de la UHEL-II dentro del acuartelamiento de la Legión de Smara, fue el 23 de diciembre de 1971.

Capitán general Pérez de Lema, promotor de las OE en el 3er y 4º Tercio

El interés del capitán general de Canarias de que tanto el gobernador del Sahara, Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil, como los dos coroneles jefes de los tercios saharianos, conocieran la forma de actuar de una COE, era por ser partidario de que las unidades del Sahara se entrenaran en la lucha contraguerrillera, pues no descartaba que en los próximos años pudiera ser de gran utilidad. Esta visión de futuro tenía su explicación. (Fig 9).

Perez lema y Capge EG

9- Perez Lema y Capge EG

Precisamente, en febrero de 1961, cuando Pérez de Lema era coronel jefe del 4º Tercio, según hemos comentado ya, Hassan II inició su reinado con amenazas de que el Sahara español fuera marroquí. Ante la crisis provocada (petrolitos, incursión de bandas armadas, etc.), el 4º Tercio tuvo que destacar al norte sus banderas y grupo de caballería durante tres años. Por otro lado, en junio 1970, cuando Pérez de Lema era general jefe del Sector del Sahara, ocurrieron los sucesos de Jatarrambla en El Aaiún donde hubo una gran manifestación convocada por los partidarios de Bassiri, líder  de la Organización Avanzada para la Liberación del Sahara (germen de lo que más tarde sería el frente Polisario) en la que, desbordada la Policía territorial, tuvo que intervenir una compañía del Tercio que abrió fuego y se produjeron varios muertos y heridos.

En definitiva, el capitán general, por sus anteriores empleos y destinos en el Sahara, conocía la problemática del territorio y las posibles amenazas de bandas, tanto las que se pudieran organizar en el interior (como así ocurrió con la creación y ataques del Polisario, a partir de mayo de 1973), como por las procedentes de Marruecos (cómo también sucedió con la captura de unidades marroquíes en 1975). En ese sentido, los helicópteros venían como anillo al dedo, valga la expresión, pues jugaban un papel muy importante a favor de la contraguerrilla

Con las enseñanzas obtenidas de la actuación de los guerrilleros de la COE 102 en el desierto y el apoyo del capitán general Pérez de Lema, partidario de las OE en el Sahara, nació la idea de crear en los tercios saharianos unidades de operaciones especiales (también conocidas como de guerrilleros). Es decir, unidades entrenadas con los mismos procedimientos de lucha no convencional que las COE, para enfrentarse con éxito a las posibles bandas que, en un futuro próximo, emplearan métodos guerrilleros en el desierto. Esta iniciativa contó con el apoyo del teniente coronel del estado mayor del Sector, Miguel Iñiguez del Moral (posteriormente, al crearse estas unidades, fue promotor y defensor a ultranza de las mismas).

Autor: Vicente Bataller, General de Brigada (retirado)
Presidente de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España
Web FEVBVE
Extraído del libro LA LEGIÓN EN IFNI SAHARA 1956-1976, V. Bataller,
Fundación Tercio de Extranjeros venta en tienda solidaria

La Legión en Ifni Sahara 1956-1976. Veteranos Paracaidistas VetPac

Extraído del libro La Legión en Ifni Sahara 1956-1976. BATALLER Vicente. Fundación Tercio de Extranjeros. F

Presentación del libro en canal Youtube del Ejército de Tierra

Prohibida la copia y reproducción total o parcial de sin el permiso del autor.
Si te ha gustado déjanos tu Me gusta en las redes sociales.

Veteranos Paracaidistas de España
www.vetpac.es – email vetpac@vetpac.es

Ahora ya puedes comprar en VETPAC artículos y complementos de tu unidad, emblemas, parches, camisetas, libros, tecnología etc

Ver ahora productos Amazon VetPac